15,00€
Un análisis exhaustivo de las claves de la tercera colonización de África, que vuelve a ser objeto de codicia por sus cuantiosos recursos energéticos.
A Occidente se le han sumado ahora países como China, India y Brasil.
En este libro, Gerardo González Calvo analiza exhaustivamente las claves de lo que él considera la tercera colonización de África. En ella -asegura en el prólogo- “se han confabulado conquistadores de diverso pelaje. A Occidente, que organizó la segunda colonización después de conceder las independencias, se le han sumado ahora países asiáticos del peso de China y la India o latinoamericanos, como Brasil.
África vuelve a ser objeto de codicia por lo mismo de siempre: sus cuantiosos recursos de minerales y de hidrocarburos. Ante este asalto al continente, son pocos los dirigentes africanos que detectan el peligro en toda su amplitud, y menos aún quienes luchan para exigir unas nuevas reglas comerciales entre el Norte y el Sur, que conlleve, por ejemplo, la implantación de empresas de transformación de productos en el continente”.
ISBN: 978-84-7295-204-1
Peso | 0.320 kg |
---|---|
Tipo | |
Autor | |
Num. Páginas | 303 |
ISBN | 978-84-7295-204-1 |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Una obra que aborda temas tan relevantes sobre el continente como la juventud de su población, él ébola o la emigración. Denuncia la explotación de grandes extensiones agrícolas, usurpadas a los agricultores y ganaderos tradicionales para producir sobre todo agrocombustible.
Asegura el autor que el acaparamiento de tierras en África es una nueva forma de colonialismo.
El autor ha visitado varios países africanos entre 1977 y 2003.
En este libro nos cuenta sus encuentros con decenas de misioneros en ciudades y poblados apartados.
El autor analiza la realidad africana y se pregunta por qué perviven guerras como en Sudán y en R. D. de Congo, por qué se produce una oleada de inmigrantes, por qué África es tan rica y sus habitantes tan pobres.
La pesca y la recolección son fundamentales para algunas culturas basadas, principalmente, en los recursos acuáticos.
A través de estas páginas, la autora, licenciada en Historia, nos acerca a diversos pueblos pescadores de la actual África.
Un recorrido por parajes poco transitados de seis países africanos: Sudán del Sur, Burundi, Ruanda, República Democrática del Congo, Eritrea y Argelia.
El autor describe lugares marcados por conflictos, como el este de Congo o los campamento saharauis, lo que aparta esta obra de las rutas turísticas al uso.
Dos publicaciones imprescindibles para comprender la lengua más hablada en África: el suahili.
El pack se compone de un completo Diccionario suahili-español y el manual Suahili Puerta de África, un compendio de las normas gramaticales que te ayudarán a comunicarte en esta lengua.
Disfruta de esta promoción comprando los dos ejemplares juntos ahorrando así 5 euros.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.