8,00€
Con un estilo muy ágil, el autor describe vivencias sencillas y simpáticas en Ruanda, impregnadas siempre del fervor misionero, cuando este país era un modelo de convivencia.
Todo cambió a partir del año 1994.
Las páginas de este libro reflejan la vida del misionero diocesano Joan Casas, de la diócesis de Vic, en Ruanda. Abarcan veinticinco años de actividad, llenos de entusiasmo y de entrega.
Joan Casas llegó a Ruanda, en 1964. Dio un gran impulso a varios movimientos católicos.
Con pluma ágil describe vivencias sencillas y simpáticas impregnadas siempre de fervor misionero. Plasma la vida cotidiana con asombrosa fidelidad y nos hace partícipes de los gozos y las penas de unos cristianos pobres que han encontrado en el Evangelio la fuerza y la esperanza para seguir luchando.
ISBN: 978-84-7295-121-1
Peso | 0.270 kg |
---|---|
Tipo | |
Autor | |
Num. Páginas | 220 |
ISBN | 978-84-7295-121-1 |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Muchos jóvenes preguntan a veces: “Dígame en pocas palabras cómo es la vida de un misionero”. Este libro es una respuesta desde la propia experiencia.
No son palabras ni sermones bonitos: son retazos de vida compartida.
Se incluyen en este libro una serie de diarios escritos por los misioneros desde su lugar de trabajo.
Tienen la sencillez y la frescura de la vida entregada sin cortapisas a los más desfavorecidos.
Estas páginas constituyen un relato apasionante sobre los 22 primeros años de misión (1954-1976) de 36 sacerdotes jóvenes y seis laicos en Tete-Beira (Mozambique).
Relato de las vidas de veinticinco Misioneros Combonianos Sacerdotes, Hermanos y Hermanas que murieron al servicio del Evangelio en Uganda, la República Democrática del Congo, Sudán, Etiopía, Mozambique, Brasil y México.
La autora, Hna. Esperanza Rosillo, misionera comboniana, reconoce que el pueblo keniano le ha enseñado a vivir, ejercitando esa sabiduría que no se aprende en los libros, sino en la vida centrada en la persona.
Relato de la vida del obispo emérito de Torit y fundador del Poblado de la Paz de Kurón, en Sudán del Sur, el pueblo al que ha dedicado su vida y su misión.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.