12,00€
La autora, Hna. Esperanza Rosillo, misionera comboniana, reconoce que el pueblo keniano le ha enseñado a vivir, ejercitando esa sabiduría que no se aprende en los libros, sino en la vida centrada en la persona.
Este libro recoge el testimonio de vida y misión con el pueblo keniano de la Hna. Esperanza Rosillo, misionera comboniana.
“He pasado muchos años en Kenia. En ellos el pueblo keniano me ha visto luchar, crecer y debatirme, a veces, en un gesto de poca esperanza y escasa fe. El pueblo keniano me ha esperado con paciencia, ternura, comprensión y confianza. Me ha enseñado a vivir, ejercitando esa sabiduría que no se aprende en los libros, sino recorriendo la vida centrada en la persona, permitiéndole equivocarse y enriquecerse con la experiencia. Me ayudaron a ser yo misma, interrogándome o retándome, cuando mi actitud no era coherente con el Evangelio que proclamaba y, en consecuencia, desdibujaba la imagen por la que tenían que reconocer al Señor”.
Hna. Esperanza Rosillo
ISBN: 978-84-7295-212-6
Peso | 0.390 kg |
---|---|
Tipo | |
Autor | |
Num. Páginas | 287 |
ISBN | 978-84-7295-212-6 |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Este libro nos descubre la espiritualidad de María Clementina Anuarite Nengapeta, beatificada en Kinshasa el 15 de agosto de 1985.
Es la primera mujer negra cuya santidad ha sido reconocida por la Iglesia. Tomó un camino y lo defendió con firmeza: eligió morir en defensa de su virginidad y por su fidelidad a Cristo.
La claridad expositiva del autor resalta la figura del P. Ambrosoli, un misionero comboniano que trabajó sobre todo en Uganda, donde impulsó la construcción del hospital de Kalongo, una de sus grandes obras.
El P. Ezequiel Ramin, misionero comboniano en el suroeste brasileño, vivió con la pasión de quien persigue un sueño. A los 32 años le arrebataron la vida violentamente por defender la justicia y los derechos de los indígenas y los pequeños campesinos.
Su mensaje y martirio hacen de Ezequiel Ramin un profeta de ayer y hoy.
Biografía de Alfredo Diban, primer cristiano de Burkina Faso (antes Alto Volta) y padre de la fe del pueblo en el que ha echado profundas raíces el Evangelio.
El autor es su propio hijo, uno de los mejores historiadores africanos.
Mons. Casaldáliga en la introducción de la obra dice: “Un pueblo o una Iglesia que no recuerda a sus propios mártires no es digna de sobrevivir.”
Y eso es lo que hace esta obra, actualizar el testimonio martirial de laicos procedentes de ocho naciones africanas.
Detrás de La cortina de bambú te encontrarás con un mosaico de personas del mundo chino, en su mayoría cristianos, en situaciones poco o nada conocidas en el mundo occidental. Han llegado a nosotros de primera persona por un misionero comboniano cuya apuesta es la misión del encuentro.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.