3,00€
Breves meditaciones sobre el reto que supone consagrar la vida a una causa: África.
El autor acude a centenares de cartas y escritos para ir reconstruyendo las etapas por las que pasó san Daniel Comboni.
Hay un momento en la vida en el que uno se formula con intensidad ciertas preguntas importantes: ¿qué quiero hacer de mi vida?, ¿qué esperan los demás de mí?, ¿por dónde voy?, ¿por qué no puedo yo probar mi camino?… La vida depende siempre de la respuesta que se dé a estas preguntas. Y es mejor buscarla pronto.
Daniel Comboni, un misionero que vivió hace un siglo, se hizo esas misma preguntas y a los quince años dio una respuesta que nunca rectificó. Estas breves meditaciones siguen el camino de Daniel. El autor acude a centenares de cartas y escritos de Comboni para ir reconstruyendo las etapas de su existencia y de su misión en África.
Un libro para meditar y plantearse la vocación misionera como un proyecto vital en el mundo de hoy.
ISBN: 978-84-7295-084-9
Peso | 0.110 kg |
---|---|
Tipo | |
Autor | |
Num. Páginas | 96 |
Edición | 2ª Edición |
ISBN | 978-84-7295-084-9 |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Se incluyen en este libro una serie de diarios escritos por los misioneros desde su lugar de trabajo.
Tienen la sencillez y la frescura de la vida entregada sin cortapisas a los más desfavorecidos.
Los autores han trabajado mucho para armonizar el Evangelio con los valores del legado cultural de los pueblos africanos.
Hay un cambio en la perspectiva misionera de este siglo, que analiza con rigor el exdirector de Mundo Negro.
Aunque se siguen necesitando misioneros y misioneras dedicados totalmente a la Misión.
El autor, sociólogo y teólogo camerunés, es una de las voces más destacadas de la Iglesia africana.
Marc Ela subraya los principales problemas a los que se enfrenta África: pobreza, explotación, inculturación del Evangelio y familia.
El P. Miguel Combarros, que trabajó en R.D. de Congo, nos descubre aspectos interesantes de los pueblos bantúes: cómo viven, qué sienten, qué esperan.
Entre las casi mil figuras de santos y santas africanos que cubren el espacio de dos milenios hay profundas diferencias, pero encontramos también una fantástica similitud: ¡la fe vivida en su propio tiempo! Ellos son hijos de su tiempo, de sus tierras, de su cultura y de la espiritualidad africanas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.