15,00€
Análisis de las venturas y desventuras, frustraciones y esperanzas de un continente inmensamente rico, pero inmerso en la pobreza por la codicia de los países industrializados.
Dice Gerardo González Calvo, exredactor-jefe de Mundo Negro, que el mayor elogio que ha recibido ha sido ser considerado un “africano de piel blanca”. Asegura también que podían haberle llamado sencillamente muzungu, con ese tono de cariño que usan los africanos cuando captan que un blanco se aproxima a ellos con respeto. Respetar profundamente a los africanos es lo que ha hecho el autor tanto en sus numerosos artículos sobre el continente africano, como en las conferencias que ha pronunciado y en sus libros. Este es el décimo que escribe sobre África. Analiza en esta nueva obra, desde su experiencia en 11 viajes por países africanos, las venturas y desventuras, frustraciones y esperanzas de un continente inmensamente rico, inmerso en la pobreza por la codicia inconmensurable de los países industrializados y la avaricia desmedida de sus dirigentes.
Gerardo González Calvo es implacable con los corruptores y los corruptos, pero también muestra la cara más esperanzadora de África, protagonizada por las mujeres y los niños. Nos brinda también perfiles de personas poco conocidas o varadas en el olvido como Raoul Follereau, “Apóstol de los leprosos”, el P. Manuel Gómez-Pallete, primer director del Colegio Nuestra Señora de Africa de Madrid, y Nicomedes Santa Cruz, promotor y difusor de la cultura afroperuana. Los conoció, los trató y trabó con ellos gran amistad.
Concluye esta obra con una valiente Carta abierta a los jefes africanos de Estado y de Gobierno en la que les pide que gobiernen con honestidad y respeto, para devolver la confianza a sus ciudadanos. “Sean ustedes -les pide- dignos de ellos”.
ISBN: 978-84-7295-230-0
Peso | 0.350 kg |
---|---|
Tipo | |
Autor | |
Num. Páginas | 320 |
ISBN | 978-84-7295-230-0 |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Un análisis exhaustivo de las claves de la tercera colonización de África, que vuelve a ser objeto de codicia por sus cuantiosos recursos energéticos.
A Occidente se le han sumado ahora países como China, India y Brasil.
El autor ha visitado varios países africanos entre 1977 y 2003.
En este libro nos cuenta sus encuentros con decenas de misioneros en ciudades y poblados apartados.
Una obra que aborda temas tan relevantes sobre el continente como la juventud de su población, él ébola o la emigración. Denuncia la explotación de grandes extensiones agrícolas, usurpadas a los agricultores y ganaderos tradicionales para producir sobre todo agrocombustible.
Asegura el autor que el acaparamiento de tierras en África es una nueva forma de colonialismo.
Un recorrido por parajes poco transitados de seis países africanos: Sudán del Sur, Burundi, Ruanda, República Democrática del Congo, Eritrea y Argelia.
El autor describe lugares marcados por conflictos, como el este de Congo o los campamento saharauis, lo que aparta esta obra de las rutas turísticas al uso.
El autor analiza la realidad africana y se pregunta por qué perviven guerras como en Sudán y en R. D. de Congo, por qué se produce una oleada de inmigrantes, por qué África es tan rica y sus habitantes tan pobres.
El misionero comboniano P. Juan González Núñez, despliega el devenir histórico de los gumuz, un pueblo marginal de Etiopía, y el actual entorno socioeconómico que les rodea.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.