12,00€
El autor ha visitado varios países africanos entre 1977 y 2003.
En este libro nos cuenta sus encuentros con decenas de misioneros en ciudades y poblados apartados.
Éste no es – ni pretende ser- un libro de viajes al uso, sino estancias en medio de muchos pueblos africanos y de misioneros que un día decidieron dejarlo todo -país, familia, amigos- para estar a favor y al lado de personas marginadas y silenciadas.
Su autor, Gerardo González Calvo, ex redactor jefe de Mundo Negro; como enviado especial de la revista visitó varios países africanos entre 1977 y 2003. En ellos ha conocido y convivido con decenas de misioneros en ciudades y poblados apartados.
Asegura en la Introducción que “no he visto a misioneros en el infierno, sino en unos países emergentes y viviendo con unas personas que les ha permitido reencontrarse consigo mismos como seres humanos y como cristianos. El infierno no está precisamente allí. Y, desde luego, los peores diablos están en otra parte. Gracias a los misioneros, he estado siempre al lado de muchos africanos sencillos y empobrecidos, pero profundamente humanos. Conocerlos es lo mejor que me ha pasado en mi ya dilatada profesión periodística.
En este libro los misioneros y los africanos con los verdaderos protagonistas”.
ISBN: 978-84-7295-191-4
Peso | 0.500 kg |
---|---|
Tipo | |
Autor | |
Num. Páginas | 367 |
ISBN | 978-84-7295-191-4 |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Análisis de las venturas y desventuras, frustraciones y esperanzas de un continente inmensamente rico, pero inmerso en la pobreza por la codicia de los países industrializados.
El autor analiza la realidad africana y se pregunta por qué perviven guerras como en Sudán y en R. D. de Congo, por qué se produce una oleada de inmigrantes, por qué África es tan rica y sus habitantes tan pobres.
Este libro muestra las causas de la miseria en África y pretende provocar un cambio de comportamiento en el mundo desarrollado europeo y en los países empobrecidos.
Atravesar el desierto del Sahara para conseguir subirse a una patera y cruzar el Mediterráneo es el sueño de muchos africanos. Creen que Europa es una meta llena de posibilidades. Las mafias se encargan de romper estos sueños y montar una nueva esclavitud.
Los motivos por los cuales el pueblo gumuz ha permanecido a la sombra, en la rica y al mismo tiempo turbulenta historia etíope, quedarán más que esclarecidos al lector que tenga la suerte de tener en sus manos este trabajo, continuación de “Al norte del Nilo Azul”, obra del mismo autor.
El autor nos ayuda a conocer a este pueblo que durante una década resistió al Ejército sudanés.
Con la lectura de sus historias y sueños, nos damos cuenta de que tenemos mucho en común con ellos: estamos viviendo la extraordinaria aventura de ser personas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.