12,00€
Relato de las vidas de veinticinco Misioneros Combonianos Sacerdotes, Hermanos y Hermanas que murieron al servicio del Evangelio en Uganda, la República Democrática del Congo, Sudán, Etiopía, Mozambique, Brasil y México.
Relato de las vidas de veinticinco Misioneros Combonianos Sacerdotes, Hermanos y Hermanas que murieron al servicio del Evangelio en Uganda, la República Democrática del Congo, Sudán, Etiopía, Mozambique, Brasil y México.
Fueron asesinados mientras vivían y practicaban los valores del Evangelio de Jesús enseñando la fe; visitando y cuidando a los enfermos; consolando a los afligidos; y promoviendo el desarrollo integral de cada persona humana sin distinción de raza, cultura, idioma o religión.
La obra redentora de Cristo se manifiesta en la vida de estos hombres y mujeres que dieron sus vidas al servicio de Dios y de los pueblos en África y América.
ISBN: 978-84-7295-264-5
Peso | 0.370 kg |
---|---|
Tipo | |
Autor | |
Num. Páginas | 222 |
ISBN | 978-84-7295-264-5 |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
El P. Ezequiel Ramin, misionero comboniano en el suroeste brasileño, vivió con la pasión de quien persigue un sueño. A los 32 años le arrebataron la vida violentamente por defender la justicia y los derechos de los indígenas y los pequeños campesinos.
Su mensaje y martirio hacen de Ezequiel Ramin un profeta de ayer y hoy.
Los Misioneros Combonianos nacieron en 1867 como fruto de la pasión de san Daniel Comboni por compartir la vida, la esperanza y la fuerza liberadora del Evangelio con las gentes de África.
Este libro desgrana los distintos momentos de una historia apasionante que se sigue escribiendo en las diversas realidades misioneras.
La muerte de Daniel Comboni, con apenas 50 años, no supuso el fin de su proyecto misionero; una sucesión de hombres y mujeres continuaron, con tenacidad, fe y una gran dosis de amor, aquel trabajo.
El misionero comboniano P. Fernando González Galarza nos cuenta con detalle las jornadas de la fe que vivió durante los años que estuvo con los nuer en Sudán del Sur.
Probados hasta la extenuación, experimentaron la presencia consoladora de Jesús.
La claridad expositiva del autor resalta la figura del P. Ambrosoli, un misionero comboniano que trabajó sobre todo en Uganda, donde impulsó la construcción del hospital de Kalongo, una de sus grandes obras.
Ejemplar de la revista Mundo Negro del mes de enero de 2021.
Elija en Opciones si desea recibir su ejemplar en formato papel o PDF.
Puede también solicitar ejemplares de meses o años anteriores.
Si se suscribe recibirá este ejemplar y todos los meses durante un año.
Suscríbase pulsando aquí, enviándonos un correo electrónico a edimune@combonianos.com o en el teléfono: 91 415 24 12
Valoraciones
No hay valoraciones aún.