12,00€
Este libro muestra las causas de la miseria en África y pretende provocar un cambio de comportamiento en el mundo desarrollado europeo y en los países empobrecidos.
Gerardo González es, sin duda, el periodista español que mejor conoce África.
Es éste un libro audaz, porque en cada uno de los comentarios que contiene el autor señala con claridad diáfana alguno de los males de África. Gerardo González expone con toda nitidez y rara sinceridad no sólo las miserias africanas, sino las causas de esas miserias. Nos pone a todos, pues, frente al espejo de una dura realidad, fácil de revertir, si todos actuásemos con honestidad, si fuesen la equidad y la buena fe las que rigieran los destinos de nuestro planeta.
La treintena de alegatos que contiene este volumen debieran ser otras tantas razones para provocar un cambio de comportamiento en los europeos y en los africanos, en el mundo desarrollado y en los países empobrecidos de África. El lector encontrará una información veraz y de primera mano, y datos suficientes para conocer y entender cuanto sucede al sur del desierto del Sahara. Todo ello presentado con rigor, claridad y amenidad, esencias de ese buen periodismo que entronca con la literatura, al estilo de los clásicos del género.
ISBN: 978-84-7295-211-9
Peso | 0.210 kg |
---|---|
Tipo | |
Autor | |
Num. Páginas | 184 |
ISBN | 978-84-7295-211-9 |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Un análisis exhaustivo de las claves de la tercera colonización de África, que vuelve a ser objeto de codicia por sus cuantiosos recursos energéticos.
A Occidente se le han sumado ahora países como China, India y Brasil.
El autor analiza la realidad africana y se pregunta por qué perviven guerras como en Sudán y en R. D. de Congo, por qué se produce una oleada de inmigrantes, por qué África es tan rica y sus habitantes tan pobres.
El autor ha visitado varios países africanos entre 1977 y 2003.
En este libro nos cuenta sus encuentros con decenas de misioneros en ciudades y poblados apartados.
Este diccionario suahili-español, español-suahili, es el primero que se edita en su género en España y, por tanto, cubre una de las lagunas de la historiografía española con respecto al continente africano.
Análisis de las venturas y desventuras, frustraciones y esperanzas de un continente inmensamente rico, pero inmerso en la pobreza por la codicia de los países industrializados.
Por primera vez se abordan en castellano las estrechas relaciones que existen entre el poder y la lengua.
Un análisis riguroso escrito por el profesor ecuatoguineano Justo Bolekia.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.