ESPIRITUALIDAD
Reflexiones espirituales, misioneras, humanas y solidarias, sobre los pueblos del Sur y sus gentes
Mostrando todos los resultados 9
El P. Miguel Combarros, que trabajó en R.D. de Congo, nos descubre aspectos interesantes de los pueblos bantúes: cómo viven, qué sienten, qué esperan.
Los autores han trabajado mucho para armonizar el Evangelio con los valores del legado cultural de los pueblos africanos.
Con gran rigor y claridad, el autor nos ofrece una exposición de los principales aspectos de las religiones tradicionales africanas. Profesor y teólogo, Mbiti nos desvela la realidad de un mundo apasionante y profundo.
Breves meditaciones sobre el reto que supone consagrar la vida a una causa: África.
El autor acude a centenares de cartas y escritos para ir reconstruyendo las etapas por las que pasó san Daniel Comboni.
El autor, sociólogo y teólogo camerunés, es una de las voces más destacadas de la Iglesia africana.
Marc Ela subraya los principales problemas a los que se enfrenta África: pobreza, explotación, inculturación del Evangelio y familia.
En los pueblos del Sur vive la mayor parte de la humanidad. Este libro nos recuerda la gran provocación de millones de personas empobrecidas.
Son los “gritos del Sur” que interpelan a un Norte instalado confortablemente en su bienestar.
Libro sobre la espiritualidad misionera escrito desde la esperanza de un misionero que cree en las personas y en el Padre, Señor de la historia.
Conocido como el “Apóstol de la Caridad”, Follereau fue un profeta que dedicó su vida a visitar a los enfermos de lepra.
Pero también denunció la lepra de nuestro siglo: el egoísmo, la guerra, el hambre. Y predijo “Amarse o desaparecer”.
Entre las casi mil figuras de santos y santas africanos que cubren el espacio de dos milenios hay profundas diferencias, pero encontramos también una fantástica similitud: ¡la fe vivida en su propio tiempo! Ellos son hijos de su tiempo, de sus tierras, de su cultura y de la espiritualidad africanas.