15,00€
El autor nos ayuda a conocer a este pueblo que durante una década resistió al Ejército sudanés.
Con la lectura de sus historias y sueños, nos damos cuenta de que tenemos mucho en común con ellos: estamos viviendo la extraordinaria aventura de ser personas.
Los Montes Nuba se encuentran al norte de la frontera oficial entre el Norte y el Sur de Sudán. Los nuba son en su mayoría musulmanes. Entre los nuba, incluso en los momentos más problemáticos de su resistencia, no se han dado casos de violencia entre cristianos y musulmanes, o al revés. Los nuba son, de hecho, un modelo de convivencia interreligiosa.
¿Adónde irá Sudán? La paz, incompleta e incluso impuesta, es mejor que la guerra. Y la paz puede dar a todos la posibilidad de comprometerse en que sea completa, participada, compartida. Es un deber a largo plazo. Hace falta poner remedio no solo a veinte años de guerra, sino también a toda una historia de división y opresión. Hacen falta líderes verdaderos. Los que han sido sostenidos por la fuerza de las armas o del dinero ya no sirven.
Ha llegado el momento de hablar de los nuba. Sin exageraciones ni retóricas, es el momento de conocer a este pueblo que durante más de diez años resistió al Ejército sudanés, armados con algunas metralletas y mucha dignidad. Si nos sentamos a su lado sobre las rocas que el atardecer transforma en oro y escuchamos sus historias y sus sueños, nos daremos cuenta de que tenemos mucho en común, que juntos estamos viviendo la extraordinaria aventura de ser personas.
ISBN: 978-84-7295-198-3
Peso | 0.350 kg |
---|---|
Tipo | |
Autor | |
Num. Páginas | 317 |
ISBN | 978-84-7295-198-3 |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
El autor analiza la realidad africana y se pregunta por qué perviven guerras como en Sudán y en R. D. de Congo, por qué se produce una oleada de inmigrantes, por qué África es tan rica y sus habitantes tan pobres.
Relato de la vida del obispo emérito de Torit y fundador del Poblado de la Paz de Kurón, en Sudán del Sur, el pueblo al que ha dedicado su vida y su misión.
Monográfico de 68 páginas sobre SUDÁN.
Incluye reportajes, entrevistas, análisis y estadísticas sobre Política, Economía, Cultura, Recursos y Misión.
Elija en Opciones si desea recibir su ejemplar en papel o PDF.
El autor ha visitado varios países africanos entre 1977 y 2003.
En este libro nos cuenta sus encuentros con decenas de misioneros en ciudades y poblados apartados.
Esta obra presenta la experiencia personal del autor en las iniciativas de paz y mediación en las que participó en el norte de Uganda, donde en 1986 empezó una de las guerras más destructivas del continente africano.
Por primera vez se abordan en castellano las estrechas relaciones que existen entre el poder y la lengua.
Un análisis riguroso escrito por el profesor ecuatoguineano Justo Bolekia.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.