15,00€
Relato de la vida del obispo emérito de Torit y fundador del Poblado de la Paz de Kurón, en Sudán del Sur, el pueblo al que ha dedicado su vida y su misión.
Sudán del Sur, el país más joven del mundo, alcanzó su independencia el 9 de julio de 2011 después de años de conflicto con sus vecinos del norte. Las divisiones internas y las luchas por el poder impiden que la paz reine en el país; son cientos de miles las personas desplazadas, víctimas inocentes de un conflicto que parece nunca acabar.
Mons. Paride Tabán, obispo emérito de Torit (Sudán del Sur), ha pasado su vida caminando al lado de los pueblos en Sudán del Sur trabajando incansablemente por alcanzar una paz que se hace esquiva.
La narración ágil y amena de Alberto Eisman ayuda al lector a entender la naturaleza y consecuencias de los conflictos en el país, acerca al lector a la azarosa vida del obispo sursudanés y, sobre todo, transmite la inquebrantable esperanza de este luchador por la paz.
ISBN: 978-84-7295-228-7
Peso | 0.360 kg |
---|---|
Tipo | |
Autor | |
Num. Páginas | 302 |
Edición | 2ª Edición |
ISBN | 978-84-7295-228-7 |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Monográfico de 68 páginas sobre SUDÁN.
Incluye reportajes, entrevistas, análisis y estadísticas sobre Política, Economía, Cultura, Recursos y Misión.
Elija en Opciones si desea recibir su ejemplar en papel o PDF.
El autor nos ayuda a conocer a este pueblo que durante una década resistió al Ejército sudanés.
Con la lectura de sus historias y sueños, nos damos cuenta de que tenemos mucho en común con ellos: estamos viviendo la extraordinaria aventura de ser personas.
El misionero comboniano P. Fernando González Galarza nos cuenta con detalle las jornadas de la fe que vivió durante los años que estuvo con los nuer en Sudán del Sur.
Probados hasta la extenuación, experimentaron la presencia consoladora de Jesús.
Biografía de Alfredo Diban, primer cristiano de Burkina Faso (antes Alto Volta) y padre de la fe del pueblo en el que ha echado profundas raíces el Evangelio.
El autor es su propio hijo, uno de los mejores historiadores africanos.
La autora, Hna. Esperanza Rosillo, misionera comboniana, reconoce que el pueblo keniano le ha enseñado a vivir, ejercitando esa sabiduría que no se aprende en los libros, sino en la vida centrada en la persona.
Los Misioneros Combonianos nacieron en 1867 como fruto de la pasión de san Daniel Comboni por compartir la vida, la esperanza y la fuerza liberadora del Evangelio con las gentes de África.
Este libro desgrana los distintos momentos de una historia apasionante que se sigue escribiendo en las diversas realidades misioneras.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.