15,00€
Prólogo de Javier Reverte
Este libro de Ricardo Coarasa es un acto de amor hacia Etiopía y un gesto de desagravio frente a tanto titular trágico, pues detrás del país de las hambrunas y las sequías se esconde una apasionante y desconocida historia que décadas de guerras y desgracias no han podido borrar.
Prólogo de Javier Reverte
Ricardo Coarasa Artigas, periodista, es licenciado en Derecho y Periodismo.
Detrás del país de las hambrunas y las sequías se esconde una apasionante y desconocida historia que decenios de guerras y desgracias no han podido borrar. El “país de las caras quemadas” para los griegos, el único estado africano que no ha sido colonizado, capaz de derrotar a un ejército europeo en el campo de batalla, tiene derecho a intentar remontar el vuelo. Para los españoles, además, la antigua Abisinia es la tierra de Pedro Páez, español, el primer europeo que contempló las fuentes del Nilo Azul, y a quien el escocés James Bruce usurpó ese honor autoproclamándose el descubridor de las mismas. Sobre las cenizas de un imperio olvidado, la Etiopía del siglo XXI lucha por encontrar la senda de la prosperidad. Es, sin duda, una tarea ardua, pero una nación con semejantes cimientos históricos se ha ganado a pulso una oportunidad.
Este libro es, en cierto modo, un acto de amor hacia un gran país, una deuda pendiente con la afabilidad de sus gentes, con su ignorado pasado y, también, un modesto gesto de desagravio frente a tanto titular horrible. Etiopía no se merece ese estigma.
“Cualquier viajero que se aventure por los caminos del norte de Etiopía debería llevar en la mochila este libro de Coarasa, si es que quiere entender los territorios que recorre” (Javier Reverte).
ISBN: 978-84-7295-232-4
Peso | 0.430 kg |
---|---|
Tipo | |
Autor | |
Num. Páginas | 376 |
ISBN | 978-84-7295-232-4 |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
El misionero comboniano P. Juan González Núñez, despliega el devenir histórico de los gumuz, un pueblo marginal de Etiopía, y el actual entorno socioeconómico que les rodea.
Edición revisada de “Etiopía, hombres, lugares y mitos”.
El autor describe los mitos, las creencias, y las peripecias históricas que han formado el carácter de este gran país en el cuerno de África.
Un recorrido por parajes poco transitados de seis países africanos: Sudán del Sur, Burundi, Ruanda, República Democrática del Congo, Eritrea y Argelia.
El autor describe lugares marcados por conflictos, como el este de Congo o los campamento saharauis, lo que aparta esta obra de las rutas turísticas al uso.
El autor nos ayuda a conocer a este pueblo que durante una década resistió al Ejército sudanés.
Con la lectura de sus historias y sueños, nos damos cuenta de que tenemos mucho en común con ellos: estamos viviendo la extraordinaria aventura de ser personas.
Un relato lleno de vida, la de Maguette Sow, un ciudadano senegalés que va desgranando la historia de su existencia: desde la familia y el trabajo como pescador en Senegal, hasta su viaje migratorio y las luchas por abrirse camino para vivir en libertad en España y así ofrecer un futuro mejor a su familia.
2ª Edición
Grandes hombres y mujeres del continente africano.
África no solo ha sido la cuna de la humanidad, sino que a lo largo de la Historia ha contribuido a enriquecerla con destacados científicos, literatos, artistas, líderes políticos de valía, deportistas, santos, etc.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.